El retraso en el pago del salario es una situación que afecta a muchos trabajadores en España y puede generar serios problemas económicos y legales. Recibir el sueldo en la fecha acordada no es solo una necesidad, sino un derecho fundamental. Si tu empresa no cumple con esta obligación, es importante que conozcas qué hacer para reclamar lo que te corresponde.
En este artículo, los expertos de AVENIA ABOGADOS, especialistas en derecho laboral en Fuenlabrada, te explican qué dice la ley, cómo puedes actuar y cuáles son tus opciones para protegerte ante los impagos o retrasos reiterados en tu nómina.
¿Qué dice la ley sobre el retraso en el pago de la nómina?
El Estatuto de los Trabajadores establece que el pago del salario debe ser puntual y regular. Aunque la normativa no fija un día exacto, el convenio colectivo de cada sector suele estipular el plazo máximo, que generalmente es dentro de los cinco primeros días del mes siguiente.
Si la empresa incumple este plazo sin justificación, está cometiendo una infracción y el trabajador puede reclamar sus derechos. Además, el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores permite que, en casos graves y reiterados, el empleado pueda solicitar la extinción de su contrato con una indemnización similar a la de un despido improcedente.
Consecuencias legales para la empresa por impago o retraso en el pago de la nómina
Una empresa que no paga las nóminas a tiempo puede enfrentarse a diversas sanciones y consecuencias, entre ellas:
- Reclamaciones judiciales por parte del trabajador: El empleado puede presentar una demanda laboral para exigir el pago de su salario.
- Intereses de demora: Según la ley, si el caso llega a juicio, la empresa deberá abonar un 10% de interés sobre la cantidad adeudada.
- Posible extinción del contrato con indemnización: Si los impagos son reiterados, el trabajador puede solicitar la finalización de su contrato y recibir una indemnización equivalente a la de un despido improcedente.
- Multas y sanciones administrativas: La Inspección de Trabajo puede sancionar a la empresa si detecta irregularidades en los pagos.
- Deterioro de la reputación empresarial: La imagen de la empresa puede verse gravemente afectada, especialmente si los empleados llevan el caso a redes sociales o medios de comunicación.
¿Qué hacer si tu empresa retrasa el pago de tu salario?
Si te enfrentas a un retraso en el pago de la nómina, es fundamental actuar con estrategia. Estos son los pasos recomendados:
-
Revisa tu contrato y convenio colectivo
Antes de tomar medidas, revisa tu contrato de trabajo y el convenio colectivo aplicable para conocer los plazos estipulados y asegurarte de que la empresa está incumpliendo la normativa.
-
Pregunta a la empresa sobre el motivo del retraso
Contacta con el departamento de Recursos Humanos o con tu superior directo y solicita una explicación formal sobre la demora en el pago. Es recomendable hacerlo por escrito (correo electrónico o burofax) para dejar constancia de tu reclamación.
-
Recopila pruebas
Guarda copias de tus nóminas anteriores, mensajes de la empresa reconociendo la deuda y cualquier documento que demuestre que no has recibido tu salario a tiempo. Estas pruebas serán clave si decides emprender acciones legales.
-
Presenta una reclamación extrajudicial
Si el problema persiste, puedes presentar una reclamación por escrito ante la empresa solicitando el pago inmediato de tu salario y los intereses por demora.
-
Denuncia ante la Inspección de Trabajo
Si la empresa continúa sin pagar, puedes interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Los inspectores pueden sancionar a la empresa y obligarla a cumplir con sus obligaciones.
-
Demanda judicial por impago de salarios
Si el retraso es grave o se repite en varios meses, puedes interponer una demanda laboral para exigir el pago de lo adeudado con intereses.
¿Cuándo puedes solicitar la extinción de tu contrato por impago?
Si la empresa no paga o hay un retraso en el pago de la nómina durante varios meses seguidos, puedes solicitar la extinción de tu contrato laboral con derecho a una indemnización por despido improcedente.
Para ello, debes demostrar que los impagos han sido graves y reiterados. La jurisprudencia establece que tres meses de retraso continuo pueden ser suficientes para justificar la extinción del contrato. Sin embargo, cada caso es diferente y es recomendable contar con el apoyo de abogados especializados para evaluar tu situación.
Reclama el retraso en el pago de la nómina con AVENIA ABOGADOS
En AVENIA ABOGADOS, despacho en derecho laboral en Fuenlabrada, te ofrecemos asesoramiento personalizado para reclamar el pago de tu salario y proteger tus derechos. Nuestro equipo de expertos te ayudará a:
✅ Analizar tu caso y valorar la mejor estrategia legal.
✅ Enviar una reclamación formal a la empresa.
✅ Presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
✅ Interponer una demanda laboral para recuperar tu salario y los intereses.
✅ Solicitar la extinción del contrato con indemnización si es necesario.
Si tu empresa no paga tu nómina a tiempo, no debes resignarte. Tienes derechos y herramientas legales para reclamar lo que te corresponde. Actuar rápidamente y con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia para recuperar tu salario y, si la situación es grave, obtener una indemnización justa.
En AVENIA ABOGADOS, abogados en Fuenlabrada, estamos comprometidos con la defensa de los trabajadores. Si necesitas ayuda con una reclamación por retraso en la nómina o cualquier otro problema laboral, contacta con nosotros y te asesoraremos en cada paso del proceso.
📩 Consulta con nuestros abogados laboralistas en Fuenlabrada y asegura tu tranquilidad laboral. Recibir tu salario a tiempo es un derecho, no un privilegio.